Nuestro fantástico equipo de profesores, bajo la dirección de Emilio Molina, imparte una vez más  el mejor curso de improvisación musical que puedes hacer este verano para impulsar tu creatividad como intérprete, profesor o compositor.

Un año más, un centenar de músicos de distintos perfiles y orígenes se darán cita para aprender a “hablar música” y a expresarse sin el corsé de la partitura celebrando en esta edición el XXVI aniversario. Sea cual sea tu edad, instrumento, nivel, estilo o ambición musical, la XXVI edición de nuestro Cursos de Verano tiene un sitio para tí. Generaciones de músicos se han beneficiado ya de nuestras enseñanzas, muchos de ellos son hoy grandes artistas y profesionales de la música, y todos han  visto enriquecida su relación con la música.

El ambiente de este curso es único, porque la unión de alumnos y profesores de diversas procedencias y características crea un caldo de cultivo muy especial para que la creatividad fluya en todas direcciones. A través de las Clases de mañana, Actividades de tarde y noche y Conciertos, este XXVI Curso de Verano del IEM IMPROVISA SALAMANCA 2023 se convertirá en una experiencia vital única.

PERO ¿QUÉ ES LA IMPROVISACIÓN?
La improvisación musical implica expresarse artísticamente creando una obra que no existe hasta ese momento y que no necesita ser plasmada en una partitura ni repetirse.

¡Creatividad en estado puron! Este arte implica un dominio de los elementos que forman parte del lenguaje musical.
Hay músicos que gozan de forma innata de esta cualidad, pero el resto pueden acceder a ella a través del aprendizaje que se puede adquirir a través del Metodo IEM [enlace], desarrollando esta destreza hasta el nivel que en cada momento necesites. Sin trabas de acceso ni límites. El gozo de improvisar es accesible a cualquier persona que se acerque a un instrumento o que ejercite su voz, y además es la mejor manera de aprender música de cualquier estilo y en cualquier nivel.

El IEM lleva más de 30 años desarrollando un sistema de renovación de la enseñanza de la música que tiene como principal objetivo permitir que todos puedan experimentar los beneficios de la creatividad musical. Este sistema tiene como bases principales el “hablar música”, la educación del oído y el análisis musical.

NOVEDADES 

¡En nuestra XXVI edición regresamos al CS de Salamanca, que ha sido nuestra sede principal a lo largo de los años!

Este año tendremos además un nuevo curso de Improvisación Rock que viene a sumarse a nuestros cursos de improvisación temática de Jazz (ahora con 3 niveles), Cine y Tango además de la consolidación del de Songwriting y los cursos “de siempre” de Improvisación (7 niveles), Improvisación para niños y Metodología IEM para profesorado

Por las tardes este año contaremos con:
1  Taller de Big-band con Federico Calcagno.
2  Taller “Desarrolla tu imaginación armónica” con Tony Countblissett
3  Taller de Canciones, danzas y juegos de aquí y de allá, con Marién González.
4  Actividades especiales para niños tutorizadas por sus monitores.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?

-Alumnado de instrumento de cualquier nivel de Conservatorio y Escuela de Música.
-Profesores de cualquier especialidad de Conservatorio y Escuelas de Música.
-Profesorado de música de Enseñanza Primaria, Enseñanza Secundaria y Bachiller.
-Estudiantes de Grado de Formación del Profesorado.
-Interesados en temas de improvisación y pedagogía musical.
-Aficionados a la música de cualquier nivel.

CURSOS:

(Se realizan en horario de mañana de lunes a domingo en las aulas del Conservatorio)

– Improvisación para niños hasta 10 años.
– Improvisación: niveles  1 – 7
– Jazz  niveles 1 – 3
– Improvisación Música de cine.
– Improvisación Tango.
– Improvisación Rock.
– Songwriting.
– Metodología IEM para profesores de lenguaje e instrumento.

 

El número mínimo para la realización de un  curso es de 5 alumnos.

Requisitos: no es necesario tener un nivel inicial para participar. En caso necesario, cada alumno es dirigido al curso o nivel más conveniente.

Los cursillistas deben acudir con su propio instrumento (excepto pianistas u otros casos especiales).

Abajo, tras el formulario de inscripción,  puedes ver el programa de cada curso.

HORARIO: 

Domingo
Recepción de los cursillistas que hayan solicitado el alojamiento, 23 de Julio a partir de las 17:00 en la Residencia.
Lunes, 24 de Julio, Inauguración del curso a las 9:30

Días (de lunes a sábado)
9:30 – 13:30: clases según el curso elegido.
14:00 – 17:00: comida y descanso.
17:30 – 19:30: Talleres.
21:00: cena y tiempo libre.
Domingo
10:30 a 12:30: clases
13:00: Clausura del curso y entrega de diplomas.

PRECIOS: 

 
General ……………………………………………………………………………………………………………………………..    380 €
Si pagas antes del 12 de junio: …………………………………………………………………………………………..   330 €
Socios del IEM …………………………………………………………………………………………………………………….  330 €
Profesores y alumnos del Conservatorio Superior de Salamanca (adjuntar justificante) …….  285 €
Descuentos familiares: 2 miembros de una misma familia …………………………………………………  310 € por persona
Descuentos familiares: 3 o más miembros de una misma familia ………………………………………. 285 € por persona
Alumnos actuales del “Curso de Formación de Profesorado IEM, Niveles I y II…………………….. 250 €
Precios especiales para agrupaciones ………………………………………………………………………………… Consultar

LUGAR DE CELEBRACIÓN:

MAÑANAS: Conservatorio Superior de Música de Salamanca

Calle Lazarillo de Tormes, 54-70, 37005, Salamanca.

TARDES: Conservatorio Superior y  Residencia Nebrija

 

ACTIVIDADES DE LAS TARDES: 

(Se realizan en horario de tarde en las instalaciones del Conservatorio Superior y en la Residencia Universitaria Nebrija, a excepción de los conciertos de viernes y sábado que se realizan en el Conservatorio)

  1. Taller de Big-band con Federico Calcagno.
  2. Taller Desarrolla tu imaginación armónica, Tony Domenech, (Countblissett) 
  3. Taller de Canciones, danzas y juegos de aquí y allá, con Marien González para niños y profesores de infantil y primaria.

ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS:

Viernes,  19:00: concierto de improvisación de profesores de los cursos.
Sábado,  19:00: concierto de improvisación de cursillistas.

MENORES DE EDAD:

Contamos con monitores que coordinan las actividades y control de todos los alumnos menores de edad.

La organización realiza un seguro a todos los menores de edad de responsabilidad civil y de accidentes.

ALOJAMIENTO:

Está previsto el alojamiento en régimen de pensión completa, para quienes lo soliciten, en la Residencia Universitaria Nebrija.
Si se desea compartir la habitación con una persona concreta, deberá indicarse en el boletín de inscripción.
Las plazas de la Residencia son limitadas y se adjudicarán por riguroso orden de inscripción.

Disponemos de

– Habitaciones de grupo para niños/as
– Habitaciones dobles con baño (puedes indicar con quien quieres compartir o puedes dejarlo en manos de la organización)
– Habitaciones dobles de uso individual con baño

El precio por persona del alojamiento incluyen pensión completa, desde la cena del domingo 23 de Julio hasta la comida del domingo 30 de Julio

1. Residencia en habitación de grupos de niños/as ……………………………………………………………………….. 285 €

2. Residencia en habitación doble con baño (por persona) …………………………………………………………….360  €

3. Residencia en habitación doble de uso individual, con baño………………………………………………………..400 €

 

CERTIFICADO DE ASISTENCIA:

Todos los participantes tienen derecho a un certificado de asistencia emitido por el Instituto de Educación Musical,  con el reconocimiento de 41  horas formativas

 

POLÍTICA DE DEVOLUCIONES:

Si una vez efectuado el ingreso, el cursillista tuviera que renunciar a su participación en el curso por una causa justificada, deberá informar a la organización hasta 10 días antes del inicio del curso. En este caso se devolverá el 80 % del importe de la matrícula y el 80 % de lo abonado en concepto de residencia.

 

INSCRIPCIÓN:

Está abierto el plazo de matrículas.

 

Formulario de inscripción

Curso de IMPROVISA SALAMANCA

Consentimiento

4 + 2 =

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable:

Al enviar un formulario debes aceptar nuestra Política de Privacidad.
Responsable de los datos: Asociación Instituto de Educación Musical Emilio Molina.
Finalidad: Gestión de consultas a través de formulario
Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
Destinatario: Los datos personales recopilados a través del sitio web no se transferirán a terceros.
Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.

Programas de los cursos

PROGRAMAS de cursos de improvisación por niveles

Contenidos comunes a todos los niveles:

• Desarrollo de la Audición armónica, melódica, rítmica y formal.
• Análisis de partituras clásicas y modernas. Cifrado armónico y americano.
• Improvisación instrumental y vocal a solo y en grupo.
• Improvisación rítmica.
• Improvisación imitando las obras analizadas
• Improvisación con procedimientos propios de la música contemporánea.
• Improvisación libre.

Improvisación: nivel 1

• Acordes básicos del sistema tonal y sus enlaces. Creación de estructuras armónicas.
• Procesos cadenciales: cadencias  perfecta y plagal, 4ª y 6ª cadencial.
• Primeras tonalidades.
• Iniciación a la creación de melodías: notas reales y de adorno, modificación cadencial, motivos de una sola armonía y su adaptación a la estructura armónica (transporte, enlace, niveles,…)
• Improvisación con notas guía, células rítmicas o desarrollo de motivos.
• Patrones sencillos de acompañamiento de música clásica y moderna: bajo Alberti, movimientos arpegiados, vals, tango, calypso.
• Frases y estructuras de 4 y 8 cc. Formas sencillas: A-A’, A-B
• Sistema pentatónico

Improvisación: nivel 2

• Todos los acordes diatónicos del sistema tonal y sus enlaces. Dominante de la dominante.
• Procesos cadenciales: cadencias y semicadencias. Nota pedal.
• Tonalidades hasta  2-3 #-b
• Creación de motivos con dos o más armonías; creación de melodías libres con las nuevas armonías trabajadas.
• Improvisación con notas guía, escalas, células rítmicas o desarrollo de motivos.
• Patrones rítmicos de acompañamiento de música clásica y moderna: acordes en bloque, ritmos sincopados, movimientos arpegiados, habanera, bolero, blues…
• Frases y estructuras de 8 y 12 c. Formas sencillas: A-A’, A-B
• Modos dórico y eólico.

Improvisación: nivel 3

• Acordes diatónicos, dominantes secundarias, primera inversión, regiones, progresiones sencillas
• Tonalidades hasta 4 #-b.
• Creación de melodías: frases a partir de un motivo, frases por progresión
• Improvisación con las nuevas escalas-acordes y a partir del desarrollo de una célula rítmica o de un motivo.
• Patrones de acompañamiento clásicos y modernos: ritmos y arpegios más complejos, acordes rotos, swing, dixieland, chachachá…
• Frases y estructuras de 8 y 16 cc. Tema y Variaciones. Formas ternarias y Rondó.
• Modos lidio y mixolidio.

Improvisación: nivel 4

• Inversiones de triadas y dominante. Acordes de 7ª diatónicos. Marchas por quintas. Serie de 7asdiatónicas. Progresiones con dominantes secundarias. Célula II-V-I.
• Tonalidades hasta 5 #-b
• Creación de melodías: frases a partir de un motivo, por progresión, por el desarrollo de una o  varias células, por variación melódica y rítmica. Frases con varios motivos.
• Improvisación con las nuevas escalas-acordes y a partir del desarrollo de células y motivos rítmico- melódicos.
• Patrones de acompañamiento clásicos y modernos: patrones típicos de un determinado estilo.
• Frases y estructuras de 16 y 32 cc. Formas a partir de la combinación de 1 o más frases. Construcción de codas e introducciones.
• Modos frigio y locrio.
• Armonización del sistema modal. Melodías renacentistas o modernas entre lo tonal y lo moda.

Improvisación: nivel 5

• Inversiones de 7ª diatónica, Acordes alterados (Napolitano, Sexta aumentada, Dominante sustituta).  Séptima de  sensible y Séptima disminuida, Acordes de Novena, Acordes con retardos o apoyaturas.
• Tonalidades hasta 6 #-b
• Creación de melodías: frases a partir de uno o dos motivos, semifrases y frases contrastantes (contraste rítmico, melódico, armónico)
• Improvisación con las nuevas escalas-acordes y a partir del desarrollo de uno o varios motivos o células melódico-rítmicas.
• Patrones de acompañamiento clásicos; iniciación a patrones típicos de un determinado estilo: barroco, clásico, romántico. Patrones modernos: jazz vals, bossa, samba…
• Formas clásicas: preludio barroco, tema y variaciones, lied. Construcción de interludios y puentes.
• Escalas Hexatonales. Escala Octotónica.

Improvisación: nivel 6

• Todo tipo de acordes tonales y sus inversiones. Uso generalizado de notas de adorno. Todas las tonalidades mayores y menores. Modos y sus posibles armonizaciones.
• Creación de melodías y patrones adecuados a cada estilo. Improvisación de pequeñas formas.
• El Barroco. Preludios basados en patrones, formas imitativas, danzas. Iniciación a la Toccata. Figuraciones para instrumentos melódicos.
• Estilo Clásico. Estructuras armónicas. La frase clásica: técnicas de creación melódica. Patrones de acompañamiento. Puentes y codas. Minueto, sonata y variaciones,
• Estilo Romántico. Ampliación de estructuras por enriquecimiento armónico. Nuevas texturas y géneros. Influencias del bel canto. Escritura brillante y virtuosismo.
• Iniciación al siglo XX. Impresionismo: nuevos recursos compositivos. Mixturas, modos, pentatonismo. Bartók y el folklore imaginario. Atonalidad y tonalidad extendida: Prokofiev.

Improvisación: nivel 7

UNIVERSO POULENC
La improvisación es un elemento fundamental en el estilo de Francis Poulenc. Su música sintetiza elementos de vanguardias de inicio de siglo con rasgos de músicas más populares, como el cabaret o la Chanson. Al explorar su música, veremos cómo la improvisación jugó un papel crucial en su proceso creativo. Poulenc era un pianista experimentado y talentoso que incorporaba frecuentemente elementos de improvisación en sus conciertos y sesiones de composición, dándole a su música un carácter distintivo y reflejando su estilo personal e inimitable. En este curso nos adentraremos en las distintas facetas de su rico lenguaje creativo.

1. Poulenc y sus referentes franceses: Satie, Ravel. Modalidad, armonía enriquecida, expresión melódica.

2. Poulenc y la influencia rusa: Stravinsky, Prokofiev. Tonalidad extendida, tratamiento de la disonancia. Humor en música.

3. Poulenc y las músicas no clásicas: Cabaret, Jazz, Chanson. Influencias y gestos típicos.

Improvisación para niños (hasta 10 años)

• Disfrutar de la música con medios elementales
• Juegos de percusión corporal e instrumental.
• Juegos de creación de ritmos.
• Desarrollo de la comprensión práctica de la armonía.
• Juegos de movimiento a partir de la audición armónica.
• Juegos de entonación a una y dos voces de canciones tradicionales del mundo.
• Juegos de variación melódica y rítmica.
• Juegos de creación melódica con escalas y arpegios.
• El movimiento y el juego al servicio de la forma.
• Juegos de creación de canciones y cuentos musicales.

PROGRAMAS de cursos temáticos

Si ya tienes cierta soltura en improvisación, puedes optar por un curso distinto, más enfocado a un estilo determinado o un tema que te atraiga

Jazz: nivel 1

  • Estudio y análisis de los elementos musicales característicos en el lenguaje del jazz.
  • Improvisación sobre standards del repertorio adaptados al nivel.
  • Desarrollo auditivo y de la memoria musical.
  • Análisis y transcripción de solos.
  • Cifrado americano, acordes cuatriadas básicos, enlaces, estructuras armónicas iniciales II-V, II-V-I , I-VI-II-V etc, estructura de blues.
  • Escalas principales: modos en la escala mayor, escalas pentatónicas, escala de blues, notas guía, desarrollo de patrones melódicos sencillos.
  • Fraseo y patrones de acompañamiento de diferentes estilos: swing, dixieland, bossa, latin…

Jazz: nivel 2

Estudio y análisis de los elementos musicales característicos en el lenguaje del jazz.

  • Improvisación sobre standards del repertorio adaptados al nivel.
  • Desarrollo auditivo y de la memoria musical.
  • Análisis y transcripción de solos.Acordes con tensiones, dominantes secundarias, dominantes sustitutas, dominantes alteradas, intercambio modal, disposiciones y enlaces de más de cuatro voces.
  • Otras escalas: alterada, simétricas, lidia b7, menor melódica, etc.
  • Construcción y desarrollo de motivos y patrones melódicos más complejos sobre las nuevas armonías y escalas trabajadas.
  • Desarrollo de motivos rítmicos y patrones de acompañamiento en los distintos estilos: standards, rhythm changes..

La improvisación Música de cine

  • Audición y análisis de los elementos musicales más importantes en las Bandas Sonoras de los principales géneros y estilos: Acción, Aventura, Drama, Comedia, Romance, Western, Histórico, Épico,…
  • Creación, improvisación y desarrollo de ideas musicales nuevas, a partir del trabajo realizado, acorde con cada estilo y con las emociones que muestran las imágenes. 
  • Desarrollo de la creatividad, el oído y la memoria musical. 

HERRAMIENTAS DE IMPROVISACIÓN

  • Armonía tonal y su desarrollo: acordes diatónicos, dominantes secundarias, inversiones, acordes con 6ª, 7ª, 9ª… intercambio modal, acordes alterados.
  • Armonía modal: acordes característicos en cada modo.
  • Desarrollo de patrones rítmicos y texturas más utilizadas en los géneros musicales trabajados.
  • Creación y desarrollo de motivos y frases musicales en los distintos lenguajes: técnicas de adaptación por enlace armónico, cambio de nivel, transporte, notas guía, variación…

 

Improvisación Tango

  • Estructuras armónicas recurrentes y rearmonizaciones típicas
  • Creación e interpretación de melodías según el fraseo y la ornamentación
  • Patrones de acompañamiento representativos
  • Instrumentación e interpretación a la parrilla: sin arreglo escrito o con un una notación mínima
  • Milonga y vals
  • Acercamiento a estilos de tango particulares: Piazzolla, Troilo, Salgán, etc.

Improvisación Rock

  • Estilos de música moderna: rock, pop, blues, metal, funk, punk, indie, alternative…
  • Canciones típicas del repertorio.
  • Patrones de acompañamiento propios de los diferentes estilos.
  • Trabajo y creación de riffs.
  • Armonía tonal (modos mayor y menor), modal (modos mixolidio y dórico), blues.
  • Acordes: diatónicos, power-chords, intercambio modal y dominantes secundarias.
  • Escalas: pentatónicas, mayor, menor, modos y otras escalas.
  • Versionado de canciones a otros estilos.

 

 

Songwriting

  • Análisis y composición de canciones de diversos estilos (pop, rock, cantautor, etc.)
  • Musicalización de textos
  • El trabajo creativo con la letra: forma y prosodia
  • Contribución de la melodía y la armonía a la idea de la canción
  • Instrumentación y arreglos básicos
  • Trabajo sobre canciones propias aportadas a los alumnos

 

PROGRAMAS de cursos de Pedagogía

Metodología IEM para profesores de lenguaje e instrumento

La Improvisación como Metodología
Importancia y Aportaciones.

Unidades didácticas partiendo de materiales musicales, de acuerdo a sus aportaciones armónicas, rítmicas, melódicas y formales, adaptadas a cada nivel (desde Elemental a Profesional)

  • Incorporación de melodías procedentes de la música clásica, folklore, pop, etc.
  • El acorde como punto de partida. Estructuras armónicas
  • Análisis de melodías. Creación de motivos. Improvisación melódica.
  • Nuevo concepto de trabajo rítmico y de patrones.
  • Trabajo Auditivo: ritmo, melodía, armonía, forma y textura.
  • Los asistentes a este curso tendrán la posibilidad de asistir a clases prácticas con alumnos de diferentes niveles como parte de su formación.

Equipo de profesorado del IEM

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo    Configurar y más información
Privacidad