Este es tu curso si quieres desarrollar el oído musical interno, como base para mejorar la escucha y la interpretación.

Desarrollar a través del análisis auditivo, un oído que relacione la teoría musical con su sonoridad, y que permita reconocer y transcribir aspectos musicales relacionados con la forma, el ritmo, la melodía, la armonía, el timbre y la textura.

Potenciar la memoria musical y la atención, a través de una escucha consciente y activa.
Perfeccionar la capacidad de escucha interna de una partitura y su entonación a primera vista.
Ampliar la capacidad de escribir e improvisar con el instrumento y la voz, a partir del oído interior.
Tomar conciencia de la importancia de la educación del oído en la educación musical y conocer estrategias y recursos para la formación del mismo y su aplicación en el aula.

 

Puedes ver el contenido de la programación en la parte de abajo de esta página.

Contáctanos para resolver cualquier duda que tengas.

FORMACIÓN A LA CARTA

 Te hemos presentado unos  programas formativos que llevamos tiempo impartiendo y se adaptan a la mayoría de situaciones, pero si quieres otro programa formativo a medida, no lo dudes,  ¡contáctanos y diseñaremos la solución perfecta.

 

Formulario de contacto

Educación Auditiva (online)

Consentimiento

2 + 13 =

Información básica sobre Protección de Datos:
Responsable:

Al enviar un formulario debes aceptar nuestra Política de Privacidad.
Responsable de los datos: Asociación Instituto de Educación Musical Emilio Molina.
Finalidad: Gestión de consultas a través de formulario
Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
Destinatario: Los datos personales recopilados a través del sitio web no se transferirán a terceros.
Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.

Programa de Educación Auditiva

vacio
PROGRAMA E.A. Nivel I

Educación auditiva I

  • Desarrollar el oído musical interno, como base para mejorar la escucha y la interpretación.
  • Desarrollar a través del análisis auditivo, un oído que relacione la teoría musical con su sonoridad, y que permita reconocer y transcribir aspectos musicales relacionados con la forma, el ritmo, la melodía, la armonía, el timbre y la textura.
  • Potenciar la memoria musical y la atención, a través de una escucha consciente y activa.
  • Perfeccionar la capacidad de escucha interna de una partitura y su entonación a primera vista.
  • Ampliar la capacidad de escribir e improvisar con el instrumento y la voz, a partir del oído interior.
  • Tomar conciencia de la importancia de la educación del oído en la educación musical y conocer estrategias y recursos para la formación del mismo y su aplicación en el aula.

 

Contenidos

Auditiva I-1

Sistema tonal. Grados principales

  • Grados I – IV – V modo mayor y menor
  • Funciones T – S – D
  • Enlace armónico y Estructura armónica
  • Cadencia Perfecta y Semicadencia
  • Esquema formal
  • Análisis motívico
  • Frase – Semifrase Motivo
  • Estructura melódica
  • Encuadre de la asignatura y ejercicios preliminares.
  • Tipos de acordes: mayor, menor, dominante
  • Sistema tonal: acordes principales, grados I, IV y V7 cadencia perfecta y cadencia plagal.
  • Relación melodía –armonía: color armónico de la fundamental, la tercera y la quinta.
  • Melodías tonales y motivos melódico-rítmicos con notas reales y notas de adorno.
  • Esquemas formales básicos: forma binaria A-B, danzas
  • Aspectos relativos al timbre y la textura

 

Auditiva I-2

Grados diatónicos del modo mayor

  • Acorde mayor, menor, disminuido
  • Estructuras armónicas tonales con todos los grados diatónicos.
  • Círculo de quintas y marcha por quintas
  • Análisis auditivo de melodías y motivos en progresión melódica.
  • Color armónico de la fundamental, tercera, quinta y séptima
  • Dominante con 4ª y 6ª cadencial, cadencias, semicadencia al V grado.
  • Melodías tonales y motivos melódico-rítmicos con notas reales y notas de adorno.
  • Esquemas formales básicos: forma ternaria ABA, danzas
  • Aspectos relativos al timbre y la textura
  • Video común:
    Clasificación de procesos cadenciales
    Estructuras características
    Cuarta y sexta cadencial
    Triple análisis del motivo
    Construcción a partir de notas eje, síntesis melódica

 

Auditiva I-3

Grados diatónicos del modo menor.

  • Grados diatónicos en ambos modos
  • Estructuras armónicas características
  • Estructura armónica de la Folía.
  • Estructura armónica de la Sarabanda.
  • Estructura armónica del Canon de Pachelbel (mayor y menor)
  • Bajo de Lamento
  • Desarrollo de motivos melódicos como variación
  • Análisis auditivo de melodías y motivos en progresión.
  • Esquemas formales básicos: AB, ABA, Rondó…
  • Aspectos relativos al timbre y la textura
  • Video común:
    Clasificación de procesos cadenciales
    Estructuras características
    Cuarta y sexta cadencial
    Triple análisis del motivo
    Construcción a partir de notas eje, síntesis melódica

 

Auditiva I-4

Dominantes secundarias

  • Estructuras armónicas tonales con acordes diatónicos y dominantes secundarias.
  • Melodías tonales y motivos melódico-rítmicos con notas reales y notas de adorno, notas guía en dominantes secundarias
  • Esquemas formales básicos: A-B, A-B-A, danzas, canción – lied, romanza sin palabras
  • Aspectos relativos al timbre y la textura

 

Auditiva I-5

Pentatonismo y escalas modales

  • Escalas pentatónicas: mayor y menor
  • Melodías y motivos sobre escalas pentatónicas.
  • Introducción a la música modal: dórico, frigio, lidio, mixolidio y eolio
  • Melodías y motivos en un contexto modal.
  • Armonías básicas en los modos
  • Aspectos relativos al timbre y la textura.

 

Auditiva I-6

Introducción al Jazz

  • Estructura y armonía del blues: I7, IV7, V7
  • Acordes de séptima diatónica: maj7, 7, m7, m7b5, y º7
  • Estructura armónica de la serie de séptimas diatónica
  • El tratamiento del ritmo y su escritura en el swing
  • Escala de blues.
  • Melodías y motivos sobre la estructura del blues, notas guía.
  • Acordes cuatríadas, cadencia II-V-I en modo mayor y modo menor.
  • Standards sencillos AABA.
  • Aspectos relativos al timbre y la textura
PROGRAMA E. A. Nivel II

Educación auditiva II

  • Perfeccionar el oído musical interno, como base para mejorar la escucha y la interpretación. 
  • Consolidar a través del análisis auditivo, la formación de un oído que relacione la teoría musical con su sonoridad, y que permita reconocer, explicar y transcribir aspectos musicales relacionados con la forma, el ritmo, la melodía, la armonía, el timbre y la textura.
  • Desarrollar una escucha más consciente y activa.
  • Ampliar la memoria musical, la escucha interna de una partitura y su entonación.
  • Aumentar la capacidad de escribir e improvisar música con el instrumento y la voz, partir del oído interior.
  • Tomar conciencia de la importancia de la educación del oído en la educación musical, y conocer estrategias y recursos para la formación del mismo.   

 

Contenidos generales

  • Desarrollo del oído armónico en distintos estilos clásicos
  • Desarrollo del oído polifónico
  • Desarrollo del conocimiento de los modos y su uso en contextos clásicos y modernos
  • Desarrollo del conocimiento del lenguaje del Jazz
  • Aproximación a contextos musicales no tonales
  • En todas las clases se trabajará la memorización, interiorización, imitación, identificación, transcripción, lectura, escritura, e improvisación vocal de los siguientes contenidos musicales, a través de ejercicios y análisis de obras clásicas y modernas.

 

Auditiva II-1

  • Repaso general de los contenidos vistos en primer curso.
  • Armonía diatónica, procesos cadenciales, dominantes secundarias, progresiones, acordes de 7ª diatónica.
  • Modos
  • Introducción al Jazz
  • Melodías y motivos melódicos sobre los contextos armónicos trabajados
  • Modos

 

Auditiva II-2

Barroco

  • Esquemas formales en piezas barrocas: preludios
  • Pedales de tónica y de dominante
  • Fragmentos a dos voces
  • Reconocimiento de progresiones
  • Fórmulas cadenciales de estilo barroco.
  • Aspectos relativos al timbre y la textura

 

Auditiva II-3

Clasicismo                 

  • Inversiones de acordes triadas y de acordes dominantes. Función armónica de la línea del bajo.
  • Reconocimiento de inversiones en una estructura dada.
  • Cadencias y movimientos convencionales en el bajo.
  • Esquemas formales en clasicismo: minueto, tema y variaciones, etc.
  • Fragmentos tonales a dos voces
  • Aspectos relativos al timbre y la textura

 

Auditiva II-4

Romanticismo

  • Desarrollo del oído armónico tonal: acorde napolitano, acorde de sexta aumentada, acorde de 9ª de dominante.
  • Intercambio modal.
  • Regionalizaciones a grados cercanos.
  • Desarrollo de la memoria en el oído melódico tonal.
  • Desarrollo del oído polifónico en los contextos armónicos trabajados
  • Esquemas formales de piezas en estilo romántico
  • Aspectos relativos al timbre y la textura 

 

Auditiva II-5

Impresionismo y siglo XX

  • Armonía en la escala de tonos: acorde de 5ª aumentada,
  • Acordes en un contexto impresionista: acorde de 7ª de sensible, acorde de 9ª de dominante, armonía modal
  • Escala hexatonal, escalas pentatónicas y escalas modales
  • Desarrollo del oído melódico en contexto no tonal
  • Esquemas formales en obras impresionistas.
  • Aproximación a músicas del siglo XX: Bartok.
  • Modalidad, bimodalidad: aproximación al oído melódico en contextos y escalas no tonales.
  • Ritmos y compases irregulares
  • Transformaciones motívicas y técnicas de imitación
  • Esquemas formales en obras no tonales.

 

Auditiva II-6

Jazz

  • Desarrollo de la armonía de Jazz:
  • Progresiones de la célula II-V-I y II-V, dominantes secundarias y dominante sustituta, acordes de intercambio modal.
  • Color armónico de las tensiones de un acorde.
  • Frases y motivos melódicos sobre estructuras trabajadas
  • Relación escala-acorde: modos principales y otras escalas usadas en jazz
  • Esquemas formales de standards del repertorio jazzístico.
  • Aspectos relativos al timbre y la textura
    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo    Configurar y más información
    Privacidad